martes, 1 de noviembre de 2016

Machinarium.

Miércoles 2 de Noviembre.
"Aventura Gráfica"


La historia que hoy vengo a contaros, habla acerca de un robot, Josef, y su inseparable mascota androide también. Como en todas las caracterizaciones robóticas que estamos a costumbrados a ver en la gran pantalla, nuestro pequeño amigo no es un mero objeto mecánico, más bien es un ente cuyas cualidades principales son las más puras e inocentes cualidades humanas, tales como la sensibilidad, además del raciocinio, pero que, y haciendo hincapié de nuevo a esa inocencia; no acaba de comprender el extraño mundo que le rodea, pese a que realmente, todo ocurre en un mundo más mecanizado, más robótico.


Al principio de encontrarnos en lo que parece ser un enorme vertedero en el que se movilizan piezas mecánicas de, tal vez, un antiguo potente artilugio, nos percataremos que nos hemos adentrado de lleno en un juego bastante confuso. A medida que exploremos la pantalla en la que nos encontramos a través de clicar los distintos elementos con nuestro ratón, descubriremos que la aventura gráfica que se nos presenta, es manejar una serie de puzles que iremos encontrando a lo largo de las diferentes pantallas, y que seremos nosotros la mente del pequeño robot que protagoniza nuestra marcha por su ajetreado mundo.
Así pues, cada vez que consigamos avanzar dentro de la pantalla en que nos encontramos, iremos desbloqueando los nuevos puzles que nos esperarán a la vuelta de la esquina; en la siguiente pantalla a la que nuestro robot debe de acceder, evidentemente, ampliando el nivel de dificultad.
Y es que Machinarium es eso; un juego de puzles en que debemos resolver los enigmas que se nos proponen en cada pantalla.


Pero esto no se queda aquí, ya que, a medida que avanza la historia, Josef, nuestro joven robot, va adquiriendo recuerdos de vivencias pasadas que empiezan a dar sentido a la inicialmente caótica trama. Así pues, a raíz de esas memorias, iremos descubriendo qué fue lo que llevó a nuestro héroe a caer en el vertedero, o conocer sobre su amor platónico y los "villanos" que le hicieron alejarse de él en un pasado, entre otros detalles que marcan este juego y evitan que quede relegado a una mera historia gráfica de resolver puzles y poco más.




Plataforma: pese a que Microsoft ha ido detrás de su creador en varias ocasiones, él prefería crear su idea para PC.

Género: aventura gráfica.

Estudio: es un juego hecho en flash y llevado a cabo por Jakub Dvorsky en un estudio llamado Amanita Design.

Jugadores: Un solo jugador.


OPINIÓN PERSONAL:

Bueno, principalmente como pro, y dentro de las aventuras gráficas, me he decantado por esto juego más que por ningún otro basándome en concept art. Pienso que es un juego con un arte muy bonito y detallado que salta a la vista y se distingue del resto precisamente por ello. Cada animación tanto de los personajes, como del entorno al interactuar con él, no tiene pérdida, es sencillamente precioso. 
Además, teniendo en cuenta que es un juego desarrollado por una sola persona, es increíble a la par que esperanzador saber que se puede hacer un trabajo así, e incluso dotarlo de una historia profunda...
Como aventura gráfica es perfecto, me gusta el modo en que se interactúa con los elementos de cada escena y las facetas que va tomando nuestro personaje.
De igual manera que los pequeños guiños presentes en la historia.



Como contra, opino que tal vez algunos puzles son rebuscados o complejos a la hora de saber que hay que hacer en alguna que otra pantalla, y, evidentemente, el avance es muy lineal, pero por lo general no he encontrado ningún otro.

Así pues y dicho todo lo cual, mi valoración es de 5 estrellas, y os dejo un vídeo para que juzguéis vosotros mismos si exagero;








No hay comentarios:

Publicar un comentario