martes, 15 de noviembre de 2016

El guardián de las palabras.

Miércoles 16 de Noviembre.


"Juego, película y libro"

Llevaba una semana de nostalgia, con este juego en la cabeza, y al fin he conseguido dar con el nombre del juego protagonizado por ese chico rubio, con gafas de pasta negra, cuyos compañeros no son, ni más ni menos que libros, evidentemente su título no podía ser otro que "El guardián de las palabras".


Un chico acompañado por libros y bajo este título, creo que puede empezar a ser evidente de qué va esta fantástica entrega. Pues bien, nuestro pequeño protagonista viaja, efectivamente con tres libros, uno de fantasía, otro de historia y un último de novelas realistas, y su objetivo es ir viajando a través de otros libros famosos, a fin de descubrir la historia de la humanidad. Sí, en primera instancia, bastante educativo, de hecho existen dos versiones del propio juego, esta primera que os he nombrado, estilo aventura gráfica educativa y una segunda a base de plataformas, como si de un mario bros se tratase, en la cual, tendremos la misma finalidad; ir redescubriendo la historia y consiguiendo aliados (que serán libros que nos ayudarán a saber más sobre las historias en las que nos adentramos), pero también encontraremos enemigos a los que nos tendremos que enfrentar.


Durante el avance del juego iremos pasando niveles que se presentarán como temáticas de libros; terror, fantasía... A la par que iremos recolectando objetos que nos ayudarán a pasar a los siguientes niveles, como es el caso de las llaves, las cuales habrán de abrirnos las puertas a más historias.
Tampoco tengo mucho más que restallar, ya que no fue un juego excesivamente comercializado y actualmente es bastante complicado encontrar información sobre el mismo, sin embargo, en esta última entrada, como ya he comentado, me ha ganado la nostalgia.
Dicho todo lo cual, nos encontramos ante un juego de plataformas, para un único jugador, llevado a cabo por Probe Software Ltd. y distribuido por Fox Alternative para mi amada consola SEGA.


OPINIÓN PERSONAL:

Bueno, como ya he dicho con anterioridad, hago esta entrada con nostalgia, por lo que, lanzando una mirada al pasado, puedo entender por qué esta historia me tenía tan cautivada; su argumento. Un videojuego que gira entorno a hacernos aprender y conocer los libros, para mi gusto es una maravilla, es un valor educativo muy grande. Yo siempre he amado leer y tal vez sea por pequeñas influencias como esta. El juego está desarrollado en píxel art, lo que para mí, fangirl incondicional del píxel art, no supone más que ventajas; me parece que su arte gráfico es muy bonito y está bien aprovechado.

Sin embargo, tal vez el avance sea demasiado lineal y repetitivo llegado cierto punto, de tal manera que no encontremos una finalidad específica para el juego, que se torne un descubrir por descubrir, la cual cosa, a mí me acaba cansando.

Mi valoración es, y dejándome guiar mucho por mis feelings, de 4.5 estrellas, y como siempre, os dejo un vídeo para que juzguéis vosotros mismos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario