domingo, 25 de septiembre de 2016

Cupid Forever

"Estereotipando desde los videojuegos"


De los creadores de "El rosa y las cocinas para ellas" y "Los coches y robots para ellos", llega este fantástico juego...


Haciendo una exhaustiva búsqueda en Google, cuyas palabras claves han sido "juegos para chicas", me he topado con esta magnífica joya titulada Cupid Forever.

Cupid Forever es un minijuego en el que, por sus colores  vivarachos, predominantemente rosas, y su temática de corazones tan "pinky flower", evidentemente te metes en el papel de una chica. Claro está que no es una chica normal y corriente (ni mucho menos), más bien se trata de una chica sofisticada, con un exteriorizado gusto por los estudios (como podremos suponer al observar su libreta de mano), de una belleza y finura innegables. Sin embargo, el cruento destino pone en su camino a un joven nada usual, un chico fornido, alto, rubio de dulce mirada y deslumbrante sonrisa, el cual turba la tranquila tarde de nuestra protagonista, a la que tendremos que ayudar, como el propio nombre del juego indica, encarnando el papel de Cupido.

Así pues, nuestro objetivo se  basará en elegir los 4 ingredientes clave que componen el material de la flecha que debemos tirar, los cuales van desde un pimiento picante a una jugosa hamburguesa, que nos ayudarán a dar con la fórmula exacta para desencadenar el final perfecto; que el apuesto y fornido joven se enamore de nosotras.


Pero esto no acaba aquí, ni mucho menos, ya que, en base a los ingredientes que elijas, el final será distinto, y nos encontraremos ante situaciones tan catastróficas como que a nuestra protagonista se le estufe el pelo y su apuesto joven huya despavorido ante tal aberración a la naturaleza, alejándonos del aclamado final feliz;






Dicho todo lo cual, nos encontramos ante un minijuego de ordenador, tablet o móvil, no importa su plataforma ya que se juega desde una página web o una red social tal como Facebook, de hecho, quien lo desarrolló (no he encontrado quién), lo hizo con el fin de que prevaleciera en una red social o una página de minijuegos, y lo afirmo basándome en su simpleza y poca duración. 

En cuanto a su tipología, ni siquiera me atrevería a catalogarlo como un juego de plataforma, más bien es una especie de animación interactiva, programada y cerrada, con quince finales alternativos, fruto de la combinación y el orden de los distintos ingredientes que se nos ofrecen.

Está orientado para un solo jugador y a la espera de que éste sea una mujer, ya que la temática que se ensalza no es para nada "varonil".

Opinión personal; mis pros y mis contras:

"Juego para chicas" 

Empezaré por ahí, ¿Por qué? ¿Por qué juego para chicas?
Soy mujer, mi color favorito no es el rosa, adoro los robots, los dinosaurios, los superhéroes... ¿Por qué un juego como este tiene que ir dirigido a mí solo por el hecho de ser mujer?
Ciertamente, me entristece que juegos así vean la luz del sol, pero aún me entristece más que sean un reflejo tan claro de nuestra sociedad en la cuál se nos pinta como meros objetos preocupados solo por nuestra estética y en agradar al fornido macho alfa que nos encandila...
¿Qué chica es la que ha votado por mí para que actualmente un juego como este me tenga que representar? Tal vez mi abuela, incluso mi madre pueda seguir teniendo ese retrogrado pensamiento, pero no entiendo por qué actualmente, la avanzada tecnología tiene que brindar a las nuevas generaciones de un dogma tan obsoleto como este...

No he encontrado ningún pro en este juego, no es divertido, ni siquiera entretenido, es más ofensivo que otra cosa, lástima que solo tenga formato digital, ya había preparado mi pala para enterrarlo en el desierto...

Evidentemente mi valoración es de 0.5 estrellas, y porque supongo que el 0 no está permitido.

Juzguen ustedes mismos:






domingo, 18 de septiembre de 2016

Little Big Adventure (LBA)


"Little Big Adventure; mi juego por excelencia."

Little Big Adventure es una saga que consta de dos juegos en los cuales se narra la historia de Twinsen, el joven protagonista que ha sido acusado de liderar un movimiento contra el dictador de su planeta; el Doctor Funfrock
Funfrock, mediante un ejército de clones mecánicos con apariencia de cualquiera de las cuatro razas del planeta, se encarga de mantener a raya todos los posibles intentos de revolución que puedan darse en Twinsun, dicho planeta, divido en dos por una cadena de montañas nevadas.
Twinsun está habitado por cuatro razas inteligentes: una de ella apodada como colinenses los cuales representarían a la raza humana, los burbujos, que serían seres circulares con brazos y piernas, y dos razas más de animales antropomórficos; los conejunos (humanoides con rasgos de conejo) y los elefos  (humanoides con rasgos de elefante).


Nuestra primera misión como jugadores será, precisamente, proporcionar una vía de escape a fin de que Twinsen pueda salir del manicomio en que el Doctor Funfrock le ha encerrado, y es que nuestro protagonista sufre de agónicas pesadillas en las que ve cómo la isla en la que habita, la Isla Ciudadela, es reducida a cenizas y esto supone una amenaza para el malvado Funfrock y sus planes, ya que Twinsen se le presenta como el héroe que derrotaría su imperio, según una antigua profecía.
Así será cómo empezará nuestra aventura; con la obsesión de Twinsen por salvar a los habitantes de su isla, ya no solo de la tiranía del Doctor Funfrock, sino también del inevitable destino al que él piensa que se está encaminando, y del que solo él puede salvarles, tal y como la diosa Sendell le ha comunicado en uno de sus sueños.
La historia no quedará ahí, ni mucho menos, pues Zoe, la esposa del joven Twisten, y su futura familia también se verán involucrados al descubrir este último que son herederos de una poderosa orden de magos que sirvieron al culto de Sendell, legado que nos dotará de nuevas habilidades que habrán de ayudarnos a hacerle frente a los enemigos venideros.
El juego quedará provisto de una serie de viajes en los cuales iremos encontrando enemigos a la par que puzzles y misterios, que nos irán encaminando poco a poco hasta nuestro destino.

Así pues, nos encontramos ante un juego cuya temática predominante es la aventura pero que, sin embargo, a lo largo que su historia argumental avanza, nos va sorprendiendo con una temática más bien mixta en la que podemos encontrar instantes propios de juegos de sigilo, así como puzzles e incluso escenas propias de juegos de plataforma. 

Salió a finales del año 1994 en formato CD-Rom, y posteriormente adaptado a Playstation 1, a manos de Adeline Software International y distribuido por Electronic Arts siendo un juego que, por aquel entonces, rompería con la temática tradicional predominante. Los escenarios que encontraremos en LBA son fondos pre-renderizados en 2D sobre los que se mueven personajes en 3D compuestos por elementos poligonales, pero lo más sorprendente es que todo se desarrolla en una perspectiva isométrica 3D, que acaba por caracterizar por completo la obra y nos envuelve en ese ambiente mágico y único, que ofrece un nuevo punto de vista y avance a esta perspectiva tan poco aprovechada.


Es un juego pensado para un jugador, puesto que seguiremos en todo momento una línea argumental guiada por Twinsen, que no da posibilidad a la acción para un segundo jugador.

Por último, y en mi humilde opinión, es un juego al que yo, personalmente, catalogaría con 5 estrellas. Confesaré, dicho sea de paso, que es un juego que tiene cabida en mi nostalgia, un juego al que le dediqué tiempo en mi infancia y al que guarde en mi memoria con un profundo amor, tal vez esto sea lo que me haya guiado de nuevo hasta él actualmente, pero no es este el motivo de mi puntuación.

Little Big Adventure es un juego que nos transporta a un universo mágico y único, un juego que nos mete de lleno en el papel de su desesperado protagonista, que nos hace empatizar con él y avanzar a medida que él lo hace, todo ello acompañado de una estupenda banda sonora que en ningún momento molesta, sino todo lo contrario, consigue absorberte y meterte de lleno en la historia. 
Todo su universo es original, inaudito, y aunque la trama recaiga en un héroe contra un villano, las distintas opciones que nos ofrece el entramado de este universo dan pie a que llegues hasta a olvidar ese destino final y te pierdas en sus mundos de misterios en los que puedes interactuar hasta cansarte. Pero LBA no solo tiene un buen guión, sino también una buena puesta en escena para el año de partida de que data, supo aprovechar muy bien los recursos y le dio una vuelta a los juegos en perspectiva isométrica, aunque, por desgracia, no fue un juego que actualmente muchos recuerden, y es algo que me pesa, porque pienso que es una joya en bruto perdida en un lejano pasado.

Como juego es sublime, como ya he dicho, tanto en historia como visualmente hablando, el único aspecto que me gustaría restallar de manera "negativa" sería su jugabilidad. A la hora de manejar nuestro personaje, nos encontraremos con distintas situaciones que nos empujan a llevar al joven Twinsen de manera distinta; por ejemplo, si la ocasión requiere sigilo, deberemos hacer que Twinsen camine de manera sigilosa, si lo que queremos es enfrentarnos a adversarios, deberemos optar por la opción agresiva del héroe, y hasta aquí todo bien, sin embargo, el problema reside en que para ello tenemos que hacer uso de un menú secundario que se activa con su correspondiente tecla asignada y al que deberemos ir accediendo en cada situación para cambiar el modo de actuación del personaje, Esto es algo que a mí me parece un poco caótico al principio y, aunque posteriormente consigas adaptarte, es siempre engorroso. Además, es un hecho que trataron de enmendar en su posterior adaptación para iOS en el año 2011, pero que no consiguió sacarlo del olvido, más que para los nostálgicos de esta saga.


Dicho todo lo cual, solo me queda alentar a todo aquel que se tope con esta entrada a que le de cabida a este gran universo y ayude al pobre Twinsen a salvar a su isla de las garras del malvado Doctor Funfrock.


Aquí os dejo una pequeña review para que le echéis un ojo:



Dirección del vídeo original:  https://www.youtube.com/watch?v=9g0HlBOE00I


Bibliografía: